PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD / PAU+25

- Comentario de texto
- Castellano
- Valenciano
- Lengua extranjera
- Rama A, que comprende el grupo de Artes y Humanidades, donde deberemos escoger dos de las asignaturas propuestas, que son Filosofía, Historia, Dibujo Artístico o Técnicas de Expresión Plástica.
- Rama B, para las carreras de Ciencias, teniendo como asignatura obligatoria Matemáticas, y una asignatura a elegir, o bien Física o bien Química.
- Rama C, que abre el camino a los grados de Ciencias de la Salud, con la asignatura de Biología como obligatoria, pudiéndose elegir Física o Química como segunda asignatura.
- Rama D, de Ciencias Sociales y Jurídicas, donde debemos seleccionar dos de las asignaturas entre Matemáticas, Geografía o Historia.
- Rama E, está reservada a las carreras de Ingeniería y Arquitectura. Como en el caso de Ciencias, la asignatura de Matemáticas es obligatoria, pudiéndose escoger la segunda entre Física o Dibujo Técnico.
- En el caso de querernos presentar a las Ramas A y D, tendremos como asignatura obligatoria Historia y a escoger una asignatura entre Filosofía, Dibujo Artístico o Técnicas de Expresión Plástica, siendo la otra asignatura seleccionada entre Matemáticas o Geografía.
- Si nuestra elección son las Ramas B y C, tendremos como asignaturas obligatorias Matemáticas y Biología, pudiéndose elegir la otra asignatura entre Física o Química.
- Para las Ramas B y E, tendremos como obligatoria Matemáticas, y para escoger, o bien Física, o Química y Dibujo Técnico, otra opción es Física y Química, o por último Física y Dibujo Técnico.
- Para finalizar, nos ofrecen la opción de realizar las Ramas B, C y E de manera conjunta, siendo obligatorias las asignaturas de Matemáticas, Física y Biología.
Otra de las opciones que tenemos de Acceso a la Universidad, es la Prueba Libre de Acceso +25 de la UNED. Esta prueba se estructura de manera muy similar a la que hemos expuesto anteriormente, con la salvedad de que no existe el examen de Lengua Valenciana, por lo que se convierte en una alternativa a todos los que no son valencianoparlantes y por circunstancias concretas tienen que realizar la prueba en la Comunidad Valenciana.
Al igual que en la prueba anterior, se organiza en dos fases: Fase General y Fase Específica.
En la Fase General se deberán realizar 3 ejercicios de madurez relativos a:
- Comentario de Texto
- Lengua Castellana
- Lengua Extranjera
En el caso de la lengua extranjera, podemos elegir entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués.
En la Fase Específica se ha de realizar 2 pruebas en función de la opción que se seleccione para la realización de estudios de Grado.
Esta prueba de acceso para mayores de 25 años, otorga una titulación equivalente al Bachillerato, siempre que además se cumplan los requisitos de estar Graduado en ESO o FP de primer grado, o haber superado 15 créditos ECTS en estudios universitarios.
Las opciones que se nos presentan en cuanto a la fase específica son las siguientes:
- Opción A, relacionada con los estudios de grado en Artes y Humanidades, donde debemos elegir dos materias entre las asignaturas de Filosofía, Geografía, Historia del Arte, Historia del Mundo Contemporáneo, Lenguas y Cultura Latina, Literatura, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Política y Sociedad.
- Opción B, relativa a las Ciencias, siendo obligatoria la asignatura de Matemáticas Avanzadas, y pudiéndose elegir otra entre Biología, Física o Química.
- Opción C, para la realización de Grados de Ciencias de la Salud, teniendo como asignatura obligatoria, o bien Matemáticas Aplicadas a CC.SS o bien Matemáticas Avanzadas. Entre estas dos, solo se ha de elegir una, siendo la otra asignatura elegida entre Biología, Física, Química o Psicología.
- Opción D, relacionada con las Ciencias Sociales y Jurídicas, aparecen de nuevo como obligatorio elegir entre Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales o Matemáticas Avanzadas, pudiendo elegir entre Administración y Dirección de Empresas, Antropología, Educación, Filosofía, Historia del Mundo Contemporáneo, Nociones Jurídicas Básicas o Política y Sociedad.
- Opción E, para cursar grados de Ingeniería y Arquitectura. Como asignatura obligatoria se presenta Matemáticas Avanzadas, pudiendo elegir la otra asignatura entre Fundamentos de la Tecnología, Fundamentos de la Informática, Administración y Dirección de Empresas, Química o Dibujo Técnico.
¿QUÉ OPCIÓN ELIJO PARA CURSAR EL GRADO QUE QUIERO?
Cada una de las opciones que nos presentan en la prueba libre de acceso PAU+25 corresponde a una de las ramas que ya hemos tratado.
Por ejemplo, en el caso de la UNED, los Títulos de Grado que ofertan para cada una de las ramas son los siguientes:
- Rama de Artes y Humanidades:
Grado en Lengua y Literatura Españolas.
Grado en Estudios Ingleses: Lengua, literatura y cultura.
Grado en Geografía e Historia.
Grado en Historia del Arte.
Grado en Filosofía.
- Rama de Ciencias:
Grado en Física.
Grado en Química.
Grado en Matemáticas.
Grado en Ciencias Ambientales.
- Rama de Ciencias de la Salud:
Grado en Psicología.
- Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas:
Grado en Educación Social.
Grado en Pedagogía.
Grado en Sociología.
Grado en Ciencia Política y de la Administración.
Grado en Economía.
Grado en Administración y Dirección de Empresas.
Grado en Turismo.
Grado en Derecho.
Grado en Criminología.
Grado en Trabajo Social.
Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas.
Grado en Antropología.
- Rama de Ingeniería y Arquitectura:
Grado en Ingeniería Eléctrica.
Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática.
Grado en Ingeniería Mecánica,
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales.
Grado en Ingeniería Informática.
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información.
¿CUÁLES SON LAS TASAS QUE HE DE PAGAR PARA PODER REALIZAR LA PAU +25?
Sobre el tema de las tasas, cada Comunidad Autónoma tiene la potestad de regular sus costes según figura en el artículo 81.3 b de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
En el caso de la Comunidad Valencia, podemos encontrar la tabla de tasas para enseñanza de grado, master, doctorado, estudios y especialidades, evaluación y pruebas… Todas ellas recogidas en el Decreto para la regulación de tasas por servicios académicos universitarios para el curso del año que corresponda, y fundamentado en la Ley 20/2017, de 28 de diciembre de la Generalitat.
A la hora de realizar la preinscripción, nos darán la carta de pago con el importe que debemos abonar. Este importe ronda los 80€ para las pruebas de aptitud para el acceso a la universidad.
También existen unos seminarios que suelen promover las universidades para la orientación sobre las pruebas, que suelen desarrollarse en 3 días. Estos seminarios tienen un precio de unos 70€. No obstante, puedes encontrar toda la información actualizada relativa al examen de acceso, contenidos, calendario y demás en la página de la Consellería o en la Universidad donde deseas realizar la prueba.
SOBRE EL TEMA DE LA CALCULADORA QUE SE PUEDE EMPLEAR EN LA PAU+25
A la hora de elegir el tipo de calculadora que puedo emplear en la selectividad, existe un acuerdo de universidades en la que se regulan las características que deben tener este tipo de herramientas.
De todas formas, en los exámenes de la prueba de acceso en los que se precisa de la calculadora para la realización de operaciones matemáticas, se suele incorporar una pequeña leyenda al principio donde se dan las instrucciones concretas.
Esas instrucciones a las que no referimos suelen ser que se permite cualquier calculadora, siempre que no se pueda almacenar texto en la memoria o que resuelva de manera gráfica los ejercicios. El resto de dispositivos de esta gama están permitidos.
Existe otra coletilla que es muy frecuente de encontrar en los exámenes de la prueba de acceso y ésta es que todos los cálculos han de ser justificados mediante las operaciones, por lo que, aunque la calculadora sea capaz de resolver matrices, determinantes, ecuaciones, derivadas o integrales, tendremos que justificar cómo lo hemos resuelto paso a paso.
Si necesitas saber más sobre las calculadoras que están permitidas en la EBAU, hemos preparado un breve artículo donde te contamos cuales son los mejores modelos que puedes encontrar en el mercado, tanto por sus características, como por su precio.
QUÉ ESTUDIAR Y DÓNDE EN LA UNIVERSIDAD
Esa pregunta nos la hemos planteado todos alguna vez. Está claro que cuando uno decide realizar la prueba de acceso a la universidad, tiene más o menos claras sus preferencias, y más siendo la prueba de acceso a mayores de 25 años. De todas maneras, cabe la posibilidad de que estemos dudando entre dos opciones, o encontremos algún tipo de Grado Doble, o alguna titulación de la que no habíamos escuchado hablar y que se ajusta a nuestros gustos o necesidades.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha confeccionado una página web titulada como este apartado del post, donde podemos encontrar información relativa a la búsqueda de títulos, rendimiento probable y de Inserción Laboral.
A esta aplicación la ha denominado QEDU y se encuentra dentro del apartado de Educación – Universidades.
Te dejamos aquí el enlace a QEDU por si quieres echarle un vistazo y orientarte un poco mejor sobre los contenidos de algún Grado en concreto. Si no funciona el enlace por alguna modificación en la página, puedes hacer una búsqueda del nombre de ésta para encontrarla.
EXÁMENES DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD +25
El contenido de cada una de las asignaturas es muy similar al de la EBAU que hacen a través de Bachiller. De todas formas, el nivel de contenidos que se suele demandar es más asequible que el que se pide para la EBAU.
Los temarios de cada una de las asignaturas los tienes publicados en las páginas web de las universidades. Hemos preparado un pequeño apartado en nuestra web, donde puedes descargar de forma gratuita toda esta información para que te resulte más sencillo.
En este apartado encontrarás las ejemplificaciones de los exámenes de otros años, así como los temarios específicos de cada una de las asignaturas.









